* APORTE ENERGÉTICO, SABIENDO CUANDO COMERLO *
Deliciosa fruta, nutritiva y muy saciante, pero poco recomendable combinada con otros alimentos o ingiriéndola por la noche.
Aporta unas excelentes propiedades, pero en ciertos casos no deberíamos abusar para que no nos engorde y ayudarnos a perder peso.
El valor nutricional de un plátano de unos 100 gramos, contiene aproximadamente 100 calorías, 1 gramo de proteína, 25 gramos de hidratos de carbono, 1 gramo de grasa y 3 gramos de fibra, sin olvidarnos, que es rico en: "Vitamina B6 y C", "Ácido Fólico" , "Magnesio y Potasio".
El plátano es rico en "Fécula" a pesar de ser una fruta ya que sus "valores nutricionales", le hacen pertenecer a esta categoria como: "La patata, el cereal, las harinas y los cacahuetes", entre otros, lo que conlleva a determinar cual es el mejor momento para consumirlo o con que alimento deberíamos combinarlo.
* ¿Cuando debemos comerlo?
Las féculas debido al aporte de energía a nuestro organismo y a la lenta digestión, se aconseja no consumirlas por la noche ya que daría motivo al incremento de peso, recordando que nocturnamente es aconsejable consumir algo ligero y de fácil digestión, invirtiendo sus parámetros y siendo muy aconsejables por las mañanas.
A media mañana y a media tarde, son dos momentos muy aconsejables para comerlos, evitando de esa manera consumir: "Azucares refinados, grasas u otros alimentos menos saludables" y con la ventaja de ser muy fáciles de transportar y aconsejando no comer más de uno al día.
* Propiedades beneficiosas
- Reduce el nivel del colesterol
- Regula los problemas intestinales
- Reduce los calambres musculares
- Aporta energía rápidamente
- Es excelente para niños y deportistas
- Es extraordinario para el agotamiento, fatiga crónica y fibromialgia
- Regula el sistema nervioso.
- Ayuda a aliviar problemas de ansiedad, irritabilidad y similares
- Ayuda a tratar la anemia naturalmente
- Disminuye la hipertensión arterial
- Reduce el riesgo de los infartos
- Funciona como un antiácido natural
- Reduce nauseas y vómitos matutinos
- Alimento ideal, cuando se sufren úlceras
- Ayuda a aliviar los dolores dolores de menstruación
- Es un buen complemento en el tratamiento para dejar el tabaco
- Es imprescindible para las embarazadas, reduciendo nauseas, regula el intestino, aporta energía, sin engordar y contiene ácido fólico
* Cómo comerlo
- Debe comerse maduro para no dificultar la digestión
- Da una textura cremosa y dulce a los batidos
- Se le puede añadir: - Algún vegetal de hoja verde
- Levadura de cerveza, etc
- A parte de jugosidad, nos permite usar menos azúcar
- Machacándolo, podremos mezclarlo con cacao
De esta manera, a parte de tener jugosidad, evitamos usar, lácteos, y harinas, pudiendo cocinar bizcochos o asarlo con canela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario